| 
        
      Buscando
      la "dosis eficaz" de decúbito prono 
      Artículo
      original: McAuley
      DF, Giles S, Fichter H, Perkins GD, Gao F. What is the optimal duration
      of ventilation in the prone position in acute lung injury and acute
      respiratory distress syndrome?. Intensive Care Med 2002; 28: 414-418. 
      Introducción:
      La ventilación en decúbito prono es una de las
      posibilidades terapéuticas en pacientes que sufren lesión pulmonar aguda
      (LPA) o síndrome de distress respiratorio agudo (SDRA). Se ha demostrado
      la mejoría de la oxigenación en pacientes que responden en las primeras
      horas (alrededor del 70 %), sin embargo, no se ha constatado una disminución
      de la mortalidad con esta práctica, realizada durante 7 horas diarias, un
      máximo de 10 días (Gattinoni L, N Eng J Med 2001; 345: 568). Queda aún
      por entender la fisiología de los cambios pulmonares en decúbito prono y
      estandarizar la técnica. 
      Resumen:
      El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto en parámetros
      respiratorios del decúbito prono en pacientes ventilados con LPA y SDRA,
      para definir la duración óptima de dicho cambio postural. En 12
      episodios - 11 pacientes - de LPA / SDRA ventilados en prono durante 18
      horas, se miden los parámetros respiratorios y el agua extravascular
      pulmonar a las 1, 2 , 6, 12 y 18 horas y 1 hora después de volver a decúbito
      supino. Como resultados encuentran una mejoría en la Pa02/Fi02 (121 a 256
      mmHg; p< 0,05) a las 12 horas y disminución del shunt intrapulmonar
      (0,4 a 0,2; p < 0,001) a las 18 horas del decúbito prono. Hay un
      incremento inicial transitorio del agua pulmonar extravascular y después
      una caída hasta el final de la ventilación en prono. Todos los pacientes
      respondieron al procedimiento, aunque hubo tres pacientes (25 %) sin
      respuesta en la primera hora, dos en la segunda, uno a la sexta y ninguno
      a la hora 12 de ventilación. No hubo complicaciones importantes. 
      Comentario:
      A juzgar por el título del trabajo, los autores se preguntan cuál
      debiera ser la duración de la ventilación en prono. Sus
      resultados abogan por una ventilación en prono más prolongada, ya que
      todos los pacientes respondieron, aunque fuera tardíamente. Se sugiere
      que el test para saber si los pacientes responderán durante las dos
      primeras horas puede ser innecesario. La limitación más obvia es el
      escaso número de pacientes en los que se emplea esta maniobra durante
      largo tiempo (muy lejos de  los
      más de 300 casos de Gattinoni), por lo que no se sabe si esta actitud de
      ventilación prolongada en prono es aplicable a toda la población de
      pacientes con LPA/SDRA. Parece que aún debe mantenerse la interrogación
      del título del trabajo original. 
      Pedro
      Olaechea Astigarraga 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2002. 
      Enlaces: 
      
      Artículos
      relacionados en REMI: 
  - 
    
Respuesta al decúbito prono en el distress
    pulmonar y extrapulmonar 
    Fernando Suárez Sipmann. REMI 2001; 1 (6): 213.  
  - 
    
El decúbito prono no mejora la supervivencia en
    el SDRA 
    Eduardo Palencia Herrejón. REMI 2001; 1 (9): 213.  
  - 
    
Lectura: Decúbito
    prono en la insuficiencia respiratoria aguda  
    Federico Gordo Vidal. REMI 2002; 2 (2): L3.  
  - 
    
Tratamiento del SDRA basado en la evidencia 
    Eduardo Palencia Herrejón. REMI
    2002; 2 (2): 314.  
 
      Palabras clave:
      Lesión pulmonar aguda, Síndrome de distress respiratorio agudo,
      Decúbito prono, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |