| 
        
      Balance
      de oligoelementos en la hemofiltración: ¿compensamos las pérdidas? 
      Artículo
      original: Klein
      CJ, Moser-Veillon PB, Schweitzer A, Douglass LW, Reynolds N, Patterson KY,
      Veillon C. Magnesium, Calcium, Zinc, and Nitrogen Loss in Trauma Patients
      during continuous renal replacement therapy. JPEN 2002; 26: 77-93. 
      Introducción:
      Es
      conocido el hecho de que en los pacientes tratados con técnicas de
      sustitución renal continua tienen lugar, como efecto secundario, una serie de pérdidas no deseadas en diversas substancias. En el caso de los minerales y oligoelementos, se asume con
      frecuencia que el aporte exógeno de los mismos, mediante el tratamiento
      nutricional, debería ser suficiente para compensar la cantidad eliminada,
      aunque este extremo no ha sido suficientemente estudiado. Los autores de
      este trabajo plantean el objetivo de cuantificar dichas pérdidas,
      compararlas con las de los pacientes sin insuficiencia renal y valorar el
      balance resultante tras la aplicación de un soporte nutricional estándar. 
      Resumen:
      En
      pacientes traumáticos, varones, con insuficiencia renal tratados con
      hemofiltración o hemodiafiltración y que recibieron nutrición
      parenteral se investigó la pérdida 
      y el aporte diario de calcio, magnesio, zinc y nitrógeno, comparándolos con el grupo control (pacientes sin insuficiencia renal). Los
      pacientes con hemofiltro presentaron una elevada pérdida de calcio
      y magnesio que no fue compensada por el aporte previsto. Por el contrario,
      el aporte de zinc fue suficiente para mantener los niveles normales en
      ambos grupos. La pérdida nitrogenada no fue mayor en los pacientes con
      insuficiencia renal. Los autores recomiendan, de acuerdo con sus
      resultados, una vigilancia
      estrecha (¡dos veces al día¡) de los niveles de calcio y magnesio en
      los pacientes tratados con técnicas de sustitución renal continua. 
      Comentario:
      A pesar
      del rigor en la metodología, el estudio debe considerarse preliminar
      (N=12) y sólo aplicable a los pacientes de género masculino (las
      diferencias metabólicas en el manejo hidro-electrolítico entre ambos géneros
      motivaron la selección de pacientes en este sentido). Aunque la pauta de
      monitorización propuesta parece excesiva, el estudio llama la atención
      sobre la importancia de llevar a cabo un seguimiento cercano (posiblemente
      mayor del recomendado actualmente) tanto del Ca como del Mg en estos
      pacientes. El trabajo está de acuerdo con las recomendaciones actuales
      sobre la importancia de no limitar el aporte nitrogenado en los pacientes con fracaso
      renal tratados con  hemofiltro. 
      Juan
      Carlos Montejo González 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Técnicas de sustitución renal continua, Insuficiencia renal, Calcio,
      Magnesio, Zinc, Nitrógeno, Tratamiento nutricional.
  
      Envía tu comentario para su
      publicación  |