| 
        
      Cambios
      en la función pulmonar y administración de surfactante en el prematuro 
      Artículo
      original: Hentschel
      R, Brune T, Franke N, Harms E, Jorch G. Sequential
      changes in compliance and resistance after bolus administration or slow
      infusion of surfactant in preterm infants.
      Intensive Care Med 2002; 28: 622-628. 
      Introducción:
      La
      administración endotraqueal de surfactante
      es el tratamiento sustitutivo recomendado en el distrés
      respiratorio del prematuro. Se prefiere la administración en bolo frente
      a la infusión lenta por su rapidez en la mejoría de la oxigenación y su
      distribución más homogénea. Sin embargo la administración en bolo
      puede dar lugar a efectos colaterales hemodinámicos y pulmonares que
      incidan negativamente en el cerebro prematuro (falto de autorregulación
      vascular). 
      Resumen:
      Se
      pretende comprobar si la mecánica pulmonar y el intercambio de gases 
      difieren entre la infusión de surfactante lenta y en bolo.
      Para ello se realizó un estudio piloto, prospectivo.
      Se analizó a 14 lactantes pretérmino (edad gestacional 27-35
      semanas) con distrés respiratorio severo, tratados con surfactante
      bovino. En 6 ocasiones el surfactante se administró por infusión
      endotraqueal lenta (30-45 minutos, con catéter de 0,8 mm de diámetro que
      llegaba a la porción distal del tubo) y en 8 ocasiones en bolo
      endotraqueal. Se midió la compliance estática (Cstat) y la
      resistencia (R) cada 3 minutos, así como la
      PaO2/FiO2 y la necesidad de FiO2. La Cstat
      disminuyó inicialmente para después aumentar en ambos grupos. En el
      grupo de infusión lenta Cstat fue significativamente mayor a los 90
      minutos que después del tratamiento en bolo (p < 0,05) pero no después
      de 15 y 45 min. En el grupo de infusión lenta R aumentó (no
      significativamente) respecto a valores previos a 15, 45 y 90. El aumento
      de R sí fue significativo en el grupo de administración en bolo (R mayor
      al previo a 15, 45 y 90 minutos, p < 0,05). Ambos
      grupos alcanzaron valores de PaO2/FIO2 y necesidad de FiO2 similares a los
      90 min, pero la mejoría pareció
      adelantarse en el grupo de administración en bolo. 
      Comentario:
      En
      este momento no hay argumentos concluyentes para cambiar la forma clásica
      de administración de surfactante bovino endotraqueal (en bolo), pero se
      hace necesario revisarla, dados los efectos negativos que se observan en
      cuanto a la mecánica pulmonar. Puesto que la alternativa presentada
      (administración en infusión muy lenta) parece demorar la mejoría en la
      oxigenación, resultaría interesante confirmar o no este punto e incluir
      otras modalidades de administración: infusión más breve, bolos
      fraccionados, nebulización... La R aumenta sustancialmente tras la
      administración de surfactante bovino, por lo que se precisan tiempos de
      espiración. La forma de administración del surfactante sintético debería
      ser estudiada aparte. 
      Nieves
      de Lucas García 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Junio 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
 
        - Artículos
          relacionados Medline
 
        - Proenca Fernandes E, Carvalho C, Silva A, Ferreira P, Alegria A,
          Lopes L, Areias MA. Other
          uses of surfactant An Esp Pediatr 2002; 56: 45-48. [Texto
          completo]
 
        - Lewis
          J, McCaig L, Hafner D, Spragg R, Veldhuizen R, Kerr C. Dosing and
          delivery of a recombinant surfactant in lung-injured adult sheep. Am J
          Respir Crit Care Med. 1999; 159: 741-747. [Texto
          completo]
 
       
      Palabras clave:
      Síndrome de distress respiratorio del prematuro, Surfactante, Mecánica
      pulmonar, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |