| 
        
      Probióticos
      en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos 
      Artículo
      original: D’Souza AL, Rajkumar C, Cooke J, Bulpitt C.
      Probiotics in prevention of antibiotic associated diarrhoea meta-analysis.
      BMJ 2002; 324: 1361-1366. 
      Introducción: La diarrea es una de las principales complicaciones
      del tratamiento antibiótico, apareciendo en un 10%-25% de los pacientes
      hospitalizados que lo reciben. Clostridium
      difficile es el microorganismo aislado con más frecuencia (en 20-30%
      de los afectados y en más del 90% de los enfermos con colitis
      pseudomembranosa). El resto del espectro microbiano implicado en este
      grupo de enfermedades no se conoce aún suficientemente bien.
      Inicialmente, se pensó que Staphylococcus
      aureus podría tener un importante papel, pero en la actualidad se ha
      abandonado esta idea y tampoco existen datos suficientes para considerar a
      Candida spp., como agente patogénico
      en la diarrea asociada a antibióticos. Úlltimamente, se apunta la
      posibilidad de que muchos de los casos pudieran deberse a Clostridium perfringens. El tratamiento de estas entidades es difícil
      y con frecuencia se producen recurrencias (hasta el 50% de los enfermos).  
      Resumen: El metaanálisis incluye nueve ensayos clínicos
      aleatorizados, con doble enmascaramiento, en los que se valora la eficacia
      de los probióticos, en comparación con placebo, en la prevención de la
      diarrea asociada al tratamiento con antibióticos. En cuatro se empleó Saccharomyces
      boulardii, en
      dos Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus bulgaricus,
      en uno Lactobacillus GG, en uno Enterococcus faecium SD68 y
      en uno L. acidophilus y Bifidobacterium longum. Los odds
      ratios combinados para los
      estudios con  la levadura y en
      los que se ensayó con las bacterias fueron similares (0,39 y 0,34
      respectivamente). El odds ratio
      de los datos agregados de los nueve estudios (OR 0,37; IC 95%
      0,26-0,53; p<0,001) sugiere un claro beneficio de los probióticos
      respecto al placebo. En seis estudios el resultado con los probióticos
      fue significativamente mejor que con el placebo (p<0,05). Curiosamente,
      en un estudio sólo se obtuvo beneficio en un grupo de pacientes con
      diarrea farmacológica, no relacionada con antibióticos. 
      Comentario: El problema de la enfermedad recurrente por C.
      difficile ha reavivado el
      interés por los agentes probióticos, que
      ya han demostrado ser útiles en el tratamiento de niños con
      gastroenteritis agudas. Existían datos que también indicaban su eficacia
      en la prevención de las recurrencias de la diarrea por Clostridium
      difficile. Los datos de este metaanálisis apoyan su probable utilidad
      en la profilaxis de la diarrea asociada al consumo de antimicrobianos, sin
      conllevar efectos adversos reseñables. Únicamente estaría
      contraindicado su uso en pacientes inmunodeprimidos, por el eventual
      riesgo de fungemia por Saccharomyces y en portadores de válvulas
      cardíacas, ya que se han descrito endocarditis por Lactobacillus. 
      Beatriz Sánchez
      Artola 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Metaanálisis,
      Diarrea asociada a antibióticos, Antibioterapia, Probióticos,
      Saccharomyces, Lactobacillus, Bifidobacterium, Enterococcus,
      Prevención.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |