| 
        
      APRICOT-2: Warfarina
      más aspirina contra aspirina sola en la prevención de la reoclusión
      tras fibrinolisis en el infarto agudo de miocardio 
      Artículo original: Brouwer MA, van den Bergh PJ, Aengevaeren
      WR, Veen G, Luijten HE, Hertzberger DP, van Boven AJ, Vromans RP, Uijen
      GJ, Verheugt FW. Aspirin plus coumarin versus aspirin alone in the
      prevention of reocclusion after fibrinolysis for acute myocardial
      infarction: results of the Antithrombotics in the Prevention of
      Reocclusion In Coronary Thrombolysis (APRICOT)-2 Trial. Circulation. 2002;
      106: 659-665. 
      Introducción: En
      la evolución del IAM tratado con fibrinolisis, no son raros los episodios
      recurrentes de isquemia, que son atribuidos a la reoclusión de la arteria
      responsable. Esta reoclusión es dependiente del tiempo y es diagnosticada
      en un 10% de los pacientes en el momento del alta y en más de un 30%
      durante el primer año  y es responsable de un aumento de hasta dos
      veces del riesgo de muerte, reinfarto o episodios isquémicos, tanto a
      corto como a largo plazo. Incluso en ausencia de clínica, la reoclusión
      impide la recuperación de la función ventricular izquierda, que es el
      determinante más importante en el pronóstico del IAM. Este estudio
      intenta probar la hipótesis de que un régimen de anticoagulación oral
      durante tres meses, incluyendo heparinización intravenosa hasta alcanzar
      un INR de 2-3, en conjunción con aspirina, mejoraría los
      resultados de la aspirina sola. 
      Resumen: El
      estudio APRICOT-2 fue un estudio abierto, aleatorizado, realizado en 7
      centros holandeses durante 7 años. Los pacientes elegibles  fueron
      aquellos que habiendo sufrido un IAM con elevación del ST y habiendo sido
      tratados con fibrinolisis, mostraban un flujo TIMI-3 en la arteria
      relacionada en una coronariografía practicada antes de las 48 horas. Se
      reclutaron 308 pacientes que fueron aleatoriamente asignados a un
      tratamiento anticoagulante estándar con heparina intravenosa (durante 48
      horas) y  aspirina, o a warfarina, a dosis para un INR de 2-3, con
      heparina intravenosa mantenida hasta alcanzarlo, y aspirina. La variable
      final principal fue la reoclusión de la arteria relacionada, definida
      como un flujo TIMI <=2 y la secundaria fue el curso clínico sin
      muerte, reinfarto o necesidad de revascularización. La reoclusión se observó en el 15% de los pacientes
      del grupo de la warfarina y en el 28% del de la aspirina sola (riesgo
      relativo [RR]: 0,55; IC 95%: 0,33-0,90; p < 0,02). Las tasas de
      supervivencia fueron del 86% y del 66% respectivamente (p < 0,01). Las
      complicaciones hemorrágicas fueron semejantes en ambos grupos. 
      Comentario: Puede ser una terapéutica
      prometedora, pero hay que tener en cuenta algunos puntos: es un estudio
      diseñado estadísticamente para cumplir con unos objetivos primarios
      angiográficos y no clínicos, siendo una muestra pequeña para estos últimos.
      Los pacientes tratados con warfarina recibieron una heparinización más
      prolongada que los tratados con aspirina sola (hasta alcanzar el INR
      objetivo), pero el estudio no está diseñado para diferenciar la
      contribución de esta heparinización al resultado final. Finalmente, se
      realizó a lo largo de 7 años, con varios agentes fibrinolíticos y en
      una población muy seleccionada (menores de 75 años, con coronariografía
      realizada precozmente y con la arteria relacionada identificada y no
      previamente dilatada). 
      Ramón
      Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Agosto 2002. 
      Enlaces: 
      
        - Resumen
          Medline
        
 - Artículos
          relacionados Medline
        
 - Búsqueda
          en Medline: (((("Warfarin/administration and dosage"[MESH]
          OR "Warfarin/therapeutic use"[MESH]) AND
          ("aspirin/administration and dosage"[MESH] OR
          "aspirin/therapeutic use"[MESH])) AND "Myocardial
          infarction/drug therapy"[MESH]) AND Randomized Controlled
          Trial[ptyp])
          
 
           
      Palabras clave: Infarto
      agudo de miocardio, Fibrinolisis, Aspirina, Warfarina, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |