| 
        
      WARIS-II: warfarina, aspirina o
      ambas tras el infarto agudo de miocardio 
      Artículo
      original: Hurlen
      M, Abdelnoor M, Smith P, Erikssen J, Arnesen H. Warfarin, aspirin, or both
      after myocardial infarction. N Engl J Med 2002; 347: 969-974. 
      Introducción: Se han
      realizado extraordinarios avances en los últimos 40 años, pero la
      enfermedad coronaria sigue siendo la principal causa de muerte en los
      países desarrollados. Los pacientes que sobreviven a un infarto
      agudo de miocardio tienen un riesgo sustancial de morir o sufrir un
      reinfarto en los años siguientes, lo que obliga a investigar la mejor
      estrategia de prevención secundaria. 
      Resumen: En este ensayo
      multicéntrico, abierto y aleatorizado se incluyeron 3.630 pacientes que habían sufrido
      un infarto agudo de miocardio, con exclusión de los pacientes de más de
      75 años, que recibieron tres pautas de tratamiento antitrombótico: aspirina sola 160 mg/día,
      warfarina sola INR 2,8-4,2 y aspirina 75 mg/día combinada con warfarina
      INR 2,0-2,5. El seguimiento medio de los pacientes fue de cuatro años.
      La variable principal (la aparición de muerte, infarto recurrente o ictus
      isquémico) se produjo en el 20% de los que recibieron aspirina, el 16,7%
      con warfarina y el 15% con ambos fármacos combinados, diferencias que
      alcanzaron significación estadística para los dos grupos que recibieron
      warfarina con respecto a los que recibieron aspirina sola. Los dos grupos
      que recibieron warfarina tuvieron una mayor incidencia de episodios hemorrágicos
      que los que recibieron aspirina sola (ver tabla). 
      Comentario: Los resultados del estudio demuestran una mayor eficacia
      de la asociación de warfarina y  aspirina, a las dosis utilizadas en
      el estudio, sobre cualquier fármaco por separado, con un riesgo de
      hemorragia pequeño y perfectamente asumible. En estudios anteriores y
      comparando con la aspirina sola había quedado claro que la adición de
      warfarina era poco o nada efectiva con intensidades de anticoagulación
      bajas (CARS, CHAMP), y más efectiva que la aspirina solo con intensidades
      de anticoagulación altas (WARIS-I, APRICOT-2, ASPECT). Queda por
      dilucidar los méritos y deméritos relativos de la asociación aspirina-warfarina
      con respecto a la asociación aspirina-clopidogrel, que demostró su
      eficacia en el estudio CURE. A favor de la warfarina juega la amplia
      experiencia con su uso y su bajo precio, mientras que el clopidogrel
      destaca por su mayor simplicidad de administración y control; con los
      datos disponibles hasta ahora, la elección se basa más en las
      preferencias e intereses individuales que en evidencias firmes. 
      Eduardo Palencia Herrejón 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Octubre 2002. 
      
        
          | WARIS-II | 
         
        
           | 
          Aspirina 
            (n= 1.206) | 
          Warfarina 
            (n= 1.216) | 
          Aspirina+Warfarina 
            (n= 1.208) | 
         
        
          | Eficacia | 
         
        
          | Muerte, IAM ó ictus | 
          20% | 
          16,7% | 
          15% | 
         
        
          | Riesgo relativo (IC 95%)
            con respecto al tratamiento con aspirina sola | 
         
        
          | Muerte, IAM ó ictus | 
          1 | 
          0,81 (0,69-0,95) | 
          0,71 (0,60-0,83) | 
         
        
          | IAM | 
          1 | 
          0,74 (0,55-0,98) | 
          0,56 (0,41-0,78) | 
         
        
          | Ictus | 
          1 | 
          0,52 (0,28-0,97) | 
          0,52 (0,28-0,98) | 
         
        
          | Seguridad | 
         
        
          | Hemorragia mayor | 
          0,15% anual | 
          0,58% anual | 
          0,52% anual | 
         
        
          | Hemorragia menor | 
          0,82% anual | 
          2,16% anual | 
          2,75% anual | 
         
        
           | 
           | 
           | 
           | 
         
        
          |   | 
         
       
      Enlaces: 
      
      Palabras clave: Infarto
      agudo de miocardio, Aspirina, Warfarina, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |