| 
        
      La ventilación controlada
      por presión disminuye los fenómenos de sobredistensión en pacientes con
      SDRA 
      Artículo original: Prella M, Feihl F
      and Domenighetti G. Effects of short-term pressure controlled ventilation
      on gas exchangue, airway pressures, and gas distribution in patients with
      acute lung injury/ARDS. Comparison with volume contolled ventilation.
      Chest 2002; 122: 1382-1388. 
      Introducción: El empleo de
      ventilación controlada por presión se ha propuesto como técnica de
      elección en el manejo de las estrategias ventilatorias protectoras del
      pulmón en los pacientes con SDRA. Sin embargo, realmente no se ha descrito de forma adecuada el 
      mecanismo fisiopatológico por el que se produciría esta ventaja
      sobre la ventilación controlada por volumen (flujo constante). 
      Resumen: El presente
      estudio emplea ambas técnicas de forma consecutiva en 10 pacientes con
      SDRA (modos de ventilación por lo demás equivalentes) y analiza los
      efectos a corto plazo (30 minutos) sobre las presiones en la vía aérea,
      el intercambio gaseoso y la distribución de gas en el pulmón valorada
      por el análisis de la imagen del TAC. Las únicas diferencias detectadas
      consisten en una diferencia significativa en la presión pico en la vía aérea
      (31 vs 26; p = 0,001); y una diferencia en la distribución de gas en el
      TAC de modo que en el modo de PCV se produce una mejor distribución de
      gas en las zonas de pulmón enfermo mientras que se produce una disminución
      de las unidades pulmonares sobredistendidas (efecto de mínimo
      reclutamiento pero mejora importante en los fenómenos de sobredistensión).
      La homogeneización en la distribución del volumen tidal sigue un
      gradiente caudo-cefálico (cambios fundamentalmente producidos en la zona
      del ápex pulmonar), hallazgo que es congruente con el gradiente cefalo-caudal
      de distribución de tejido pulmonar y gas referido en estudios previos con
      TAC en pacientes con SDRA. (A nivel del hilio pulmonar –442 unidades
      Hounsfield en volumétrica y –430 en PCV; 
      p<0,005). En el apex
      pulmonar en PCV hay una menor superficie pulmonar no aireada (9 vs 11 cm2;
      p > 0,05). 
      Comentario: Excelente artículo
      de investigación. Por primera vez se demuestra uno de los mecanismos por
      los que puede existir una ventaja
      en el empleo de la PCV o flujo decelerado sobre la ventilación con flujo
      constante, que consiste en una mejor distribución de gas en el pulmón
      mediado por un discreto efecto de reclutamiento de zonas pulmonares dañadas
      y fundamentalmente por evitar fenómenos de sobredistensión en zonas
      apicales pulmonares, sin que se produzca ningún cambio en la presión
      alveolar ni en el intercambio gaseoso. Estos fenómenos que sin duda
      pueden contribuir al daño pulmonar inducido por la ventilación mecánica
      pueden explicar los resultados de algunos ensayos clínicos en los que el
      empleo de la PCV (flujo decelerado) produciría un posible efecto
      beneficioso sobre la mortalidad. 
      Federico Gordo Vidal 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Síndrome de distress respiratorio agudo, Ventilación controlada por
      presión, Sobredistensión alveolar, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |