| 
        
      Líquido libre intraabdominal
      sin lesión de órgano sólido en enfermos traumatizados 
      Artículo
      original: Ng AK, Simons RK, Torreggiani WC, Ho SG, Kirkpatrick AW, Brown DR.
      Intra-abdominal Free Fluid Without Solid Organ Injury in Blunt Abdominal
      Trauma: An Indication for Laparotomy. J Trauma 2002; 52: 1134-1140. 
      Introducción:
      El método diagnóstico más utilizado en el traumatismo abdominal es la
      tomografia computarizada (TC). Recientemente la ecografia abdominal (FAST)
      se ha aconsejado como método de screening en este tipo de traumatismos.
      La FAST y  la CT poseen alta sensibilidad para objetivar líquido libre intraabdominal
      cuando existe lesión asociada de órgano sólido, siendo un indicador de
      este tipo de lesiones. Sin embargo,
      no son métodos tan fiables cuando no se objetiva lesión visceral o
      mesentérica. El manejo óptimo de los pacientes traumatizados que
      presentan líquido libre sin lesión visible de órganos sólidos requiere
      mayor clarificación. 
      Resultados:
      A fin de determinar la incidencia, significación y complicaciones del
      hallazgo de líquido libre intraabdominal aislado, se analizaron retrospectivamente 1.367 pacientes con traumatismo
      abdominal. A todos se les realizó FAST para visualización de líquido
      libre, y se delimitaron 4 zonas de
      estudio: periesplénica, perihepática, pélvica y pericárdica. La región
      perihepática fue la localización más frecuente asociada con 
      líquido libre (61%). A los pacientes estables (116) con resultado
      positivo o indeterminado se les 
      realizó TC, objetivándose en 88 pacientes lesión de órgano sólido;
      28 pacientes (2%) tenían líquido libre intraabdominal sin evidencia de
      lesión de órgano sólido, siendo el grupo de estudio; los hallazgos se dividieron en dos grupos: a 21 pacientes (75%) se
      les realizó laparotomía exploratoria, siendo en 16 (76%) terapéutica.
      Los pacientes con mayor cantidad de líquido libre tuvieron mayor
      probabilidad de realización de intervención
      terapéutica. En 7 pacientes (25%) se siguió tratamiento conservador,
      requiriéndose en dos casos intervención quirúrgica durante las primeras 24 horas del ingreso. Las lesiones más
      frecuentemente asociadas fueron colon, bazo e 
      hígado; los pacientes que presentaron contusión o lesiones por
      cinturón y fracturas de alto riesgo requirieron en un 
      90% y 100% laparotomía terapéutica respectivamente. 
      
      Comentario: El estudio muestra que en los pacientes con traumatismo abdominal
      y estables, la FAST y la TC poseen
      alta sensibilidad para determinar la presencia de líquido libre intra-abdominal, siendo su mayor limitación el diagnóstico de lesiones
      viscerales y mesentéricas. En este grupo el 96% de los pacientes con
      laparotomía tenían lesión de órgano sólido, requiriendo en un 78%
      intervención terapéutica. El líquido libre sin lesión de órgano sólido
      puede estar asociado con fracturas pélvicas, pero hasta en un 5% pueden
      existir otras lesiones asociadas. Los autores concluyen que la intervención 
      precoz está recomendada en este tipo de pacientes.
       Encarnación Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Traumatismo abdominal, Líquido libre intraperitoneal, Lesión traumática
      de órgano sólido abdominal, Tomografía computerizada, Ecografía,
      Laparotomía, Diagnóstico, Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |