| 
        
      Prevención del deterioro de
      la fibrilación ventricular por soporte vital básico 
      Artículo original: Waalewijn RA, Nijpels MA, Tijssen JG, Koster RW.
      Prevention of deterioration of ventricular fibrillation by basic life
      support during out-of-hospital cardiac arrest. Resuscitation 2002; 54:
      31-36. 
      Introducción:
      La supervivencia de la parada cardiorespiratoria (PCR) mejora con el
      soporte vital básico (SVB) y la desfibrilación (DF) temprana en caso de
      fibrilación ventricular (FV). En las guías actuales lo
      prioritario es alertar a un equipo con DF (“call first” frente a
      “call fast”), y ante una FV confirmada, realizar DF sin SVB previo.
      Cobb, en la revista JAMA, publicó un estudio en 1999 en el que la
      modificación del protocolo de desfibrilación automática externa con 90
      seg de SVB antes de la DF mejoraba significativamente la supervivencia,
      con efecto más acusado cuando el tiempo de respuesta de los servicios de
      ermergencias era mayor de 4 minutos. 
      Resumen:
      Estudio prospectivo de 2 años de PCR extrahospitalarias presenciadas no
      traumáticas. Se encontró que, en 873 pacientes, cada minuto que pasaba
      tras el colapso disminuía la probabilidad de registrar FV (OR 0,92; IC
      95% 0,89-0,95) y aumentaba la de registrar asistolia (OR 1,13; IC 95% 1,09-1,18).
      El SVB disminuyó esta tendencia (para FV OR 0,7; IC 95% 0,94-0,99; para
      asistolia OR 1,09; IC 95% 1,05-1,13). La amplitud de la FV decayó menos
      en el tiempo en los pacientes que recibieron SVB (p = 0,009). La menor
      amplitud de FV y su menor número de cruces de línea basal por segundo se
      asociaron a disminución de supervivencia (OR 0,23 por mV, IC 95% 0,07-0,79;
      OR 0,8 por cruces por seg, IC 95% 0,71-0,91). 
      Comentario: El artículo no aclara si es prioritario el SVB antes de DF: el
      SVB fue realizado por testigos ajenos al equipo de emergencias, es decir,
      no hubo que optar entre DF y SVB, con lo cual el SVB resultó útil (mejor
      que ninguna maniobra). La conclusión del efecto beneficioso del SVB sobre
      las características de la FV se obtiene estudiando tan solo 191 de los
      513 registros (dada la mala calidad de los restantes). No se comparan las
      características del grupo completo y el subgrupo, por lo que nos queda la
      duda de si el análisis de todas las FV hubiera permitido obtener las
      mismas conclusiones. ¿Existen argumentos actualmente para cambiar las
      recomendaciones en RCP? Sería el artículo de Cobb más que el de
      Waalewijn el que plantearía una posible modificación de las actuales
      recomendaciones en FV, de manera que en la PCR de corta duración podría
      estar indicado en primer lugar la DF, y en la de mayor duración (¿4
      minutos?) un breve periodo de SVB previo a la DF. 
      Nieves de Lucas García 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2002. 
      Enlaces: 
      
        - 
          
Resumen
          Medline  
        - 
          
Artículos
          relacionados Medline  
        - 
          
Artículos
          REMI sobre resucitación  
        - 
          
Influence
          of cardiopulmonary resuscitation prior to defibrillation in patients
          with out-of-hospital ventricular fibrillation. JAMA 1999; 281:
          1182-1188. Cobb LA, Fahrenbruch CE, Walsh TR, Copass MK, Olsufka M,
          Breskin M, Hallstrom AP. [Resumen]  
        - 
          
 Scaling
          exponent predicts defibrillation success for out-of-hospital
          ventricular fibrillation cardiac arrest. Callaway CW, Sherman LD,
          Mosesso VN Jr, Dietrich TJ, Holt E, Clarkson MC. Circulation 2001;
          103: 1656-1661. [Texto
          completo]  
        - 
          
Predictors
          of survival following in-hospital adult cardiopulmonary resuscitation.
          Brindley PG, Markland DM, Mayers I, Kutsogiannis DJ. CMAJ 2002; 167:
          343-348. [Texto
          completo]  
        - 
          
Estimating
          effectiveness of cardiac arrest interventions: a logistic regression
          survival model.Valenzuela TD, Roe DJ, Cretin S, Spaite DW, Larsen MP.
          Circulation 1997; 96: 3308-3313. [Texto
          completo]  
        - 
          
Electrophysiological
          deterioration during long-duration ventricular fibrillation. Tovar OH,
          Jones JL. Circulation 2000; 102: 2886-2291. [Texto
          completo]  
        - 
          
Out-of-hospital
          cardiac arrest. McR Meyer AD, Cameron PA, Smith KL, McNeil JJ. Med J
          Aust 2000; 172: 73-76. [Texto
          completo]  
        - 
          
Influence
          of comorbidity on the outcome of patients treated for out-of-hospital
          ventricular fibrillation.Hallstrom AP, Cobb LA, Yu BH. Circulation
          1996; 93: 2019-2022. [Texto
          completo]  
        - 
          
Recomendaciones
          2000 del European Resuscitation Council para el soporte vital básico
          en adultos. Handley AJ, Monsieurs KG,. Bossaert LL. Medicina
          Intensiva 2001; 25: 344-350. [Texto
          completo]  
        - 
          
Recomendaciones
          2000 del European Resuscitation Council para la desfibrilación
          externa automática.. Handley AJ, Bossaert LL, Monsieursm KG. Medicina Intensiva 2001; 25: 351-353. [Texto
          completo]  
        - 
          
Recomendaciones
          2000 del European Resuscitation Council para un soporte vital avanzado
          en adultos.. De Latorre F, Nolan J, Robertson C, Chamberlain D,
          Baskett P. Medicina
          Intensiva 2001; 25: 354-364. [Texto
          completo]  
       
      Palabras clave:
      Paro cardiaco, Resucitación cardiopulmonar, Fibrilación ventricular,
      Soporte vital básico, Desfibrilación.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |