| 
        
      Influencia de la presencia de
      intensivistas en el resultado del tratamiento del paciente crítico 
      Lea también el editorial acompañante: Ricard Abizanda
      i Campos. "Intensivistas: una presencia real, eficaz y
      eficiente". REMI 2002; 2 (11): E17. 
      Artículo original: Pronovost PJ, Angus DC, Dorman T,
      Robinson KA, Dremsizov TT, Young TL. Physician staffing patterns and
      clinical outcomes in critically ill patients: a systematic review. JAMA
      2002; 288: 2151-2162. 
      Introducción: La dotación de las UCI es un problema que, a
      pesar de su importancia clínica y económica, no puede estudiarse
      mediante ensayos clínicos aleatorizados debido a razones éticas. Por
      eso, las necesidades de personal en Cuidados Intensivos se basan en
      estudios observacionales. Esta revisión sistemática examina el efecto de
      la presencia de especialistas en Cuidados Intensivos sobre la mortalidad y
      la longitud de la estancia hospitalaria. 
      Resumen: Los autores realizaron una búsqueda en
      MEDLINE (01/01/1965 – 30/09/2001) de artículos con los siguientes MeSH:
      "intensive care units", "ICU", "health resources/utilization",
      "hospitalization", "medical staff", "hospital
      organization and administration", "personnel staffing and
      scheduling", "length of stay" y "LOS". También
      se buscaron artículos cuyo texto contuviera las palabras "staffing",
      "intensivist", "critical", "care" y "specialist".
      Para identificar los estudios observacionales, se añadieron los MeSH
      "case-control study" y "retrospective study". Se
      realizó también una búsqueda en otras bases de datos, como EMBASE,
      HealthStar, HSRPROJ y la Cochrane Library y, de forma manual, en los
      abstracts de las reuniones científicas anuales. Se localizaron así 2.590
      abstracts que se revisaron para seleccionar aquellos que se refirieran a
      ensayos observaciones aleatorizados y controlados que compararan UCI no
      atendidas por intensivistas con otras que sí lo fueran. Se localizaron 26
      artículos que cumplían esas condiciones, uno de los cuales incluía dos
      comparaciones. Los estudios fueron seleccionados y criticados por dos
      revisores. Se agruparon las UCI en dos niveles dependiendo de la
      disponibilidad de intensivistas: de “alta intensidad”, aquéllas en
      las que era obligatoria la consulta al intensivista o la plantilla estaba
      formada por ellos, y de “baja intensidad”, aquéllas en las que no había
      intensivista y la consulta no era obligatoria. Se encontró que las UCI
      con plantilla de alta intensidad tenían una mortalidad hospitalaria menor
      con una RR de 0,71 (IC 95%: 0,62-0,82). También tenían una menor
      mortalidad en UCI (RR = 0,61; IC 95%: 0,50-0,75) y una menor estancia
      hospitalaria y en UCI. 
      Comentario: Teniendo en cuenta que se calcula que sólo un 10%
      de las UCI norteamericanas están atendidas a tiempo completo por
      especialistas y que el gasto que originan estas unidades es
      aproximadamente del 1% de su PIB, se trata de un estudio muy importante.
      Las conclusiones son obvias, como también algunas de las críticas que se
      le pueden hacer. Las principales son que se trata de una revisión llevada
      a cabo por intensivistas sobre trabajos realizados por otros
      intensivistas, por lo que el riesgo de sesgo es importante a pesar de los
      controles establecidos, y la dificultad de localización de artículos que
      estudien este problema (cualquiera que haya realizado la misma búsqueda
      en el MEDLINE lo habrá comprobado). Por otro lado, lo que es importante
      al otro lado del Atlántico, no lo es tanto en Europa, donde las UCI son
      atendidas tradicionalmente por especialistas de uno u otro origen. Aquí
      el problema se centra más bien en la formación de estos especialistas,
      de su procedencia y del número adecuado para cada UCI. 
      Ramón Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Noviembre 2002. 
      Enlaces 
      
        - Resumen
          Medline
        
 - Búsqueda
          en Medline: ((("Intensive Care Units"[MESH] AND (("health
          resources/utilization"[MESH] OR "Hospital Administration/organization
          and administration"[MESH]) OR "personnel staffing and
          scheduling"[MESH])) AND ("length of stay"[MESH] OR
          "mortality"[MESH])) AND ("Case-Control Studies"[MESH]
          OR "Retrospective Studies"[MESH]))
 
       
      Palabras clave: Cuidados
      Intensivos, Especialistas en Medicina Intensiva, Dotación de personal, Estancia,
      Mortalidad, Pronóstico.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |