| 
        
      Interacción de la ventilación de alta frecuencia y el óxido nítrico
      inhalado en la insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica en niños 
      Artículo original: Dobyns EL, Anas NG, Fortenberry JD, Deshpande J, Cornifield DN, Tasker RC,
      Liu P, Eels PL, Jeffery G, Kinsella JP, Abman SH. Interactive
      effects of high-frequency oscillatory ventilation and inhaled nitric oxide
      in acute hypoxemic respiratory failure in pediatrics. Crit Care Med 2002;
      30: 2425-2429. 
      Introducción: La ventilación de alta frecuencia (VAF), al aumentar
      el reclutamiento pulmonar,
      y el óxido nítrico inhalado (ON), al redistribuir el flujo sanguíneo
      a los alveolos ventilados, producen una mejoría de la oxigenación,
      aunque ninguno de los dos tratamientos modifica el pronóstico, en los
      pacientes con enfermedad pulmonar hipoxémica. Algunos trabajos han
      comprobado que el efecto sobre la oxigenación
      de la posición en prono y el óxido nítrico es mayor cuando ambos
      tratamientos se administran simultáneamente. No existen estudios que
      analicen el efecto simultáneo de la VAF y el ON. 
      Resumen: Se realizó un análisis retrospectivo de los datos de un
      estudio prospectivo, multicéntrico randomizado sobre la administración
      del ON en la enfermedad pulmonar hipoxémica aguda en niños. 73 niños
      fueron tratados con ventilación convencional (VC) (35 de ellos recibieron
      óxido nítrico) y 26 niños fueron tratados con ventilación de alta
      frecuencia (14 de ellos recibieron óxido nítrico).
      La decisión de utilizar VC o VAF fue realizada por el médico
      responsable del paciente. Los pacientes tratados con VAF y ON presentaron
      a las 4 horas un mayor aumento de la relación paO2/FiO2 (p = 0,003) y una
      mayor disminución del índice de oxigenación que los tratados con VC,
      VAF, o VC más ON. La diferencia se mantuvo a las 72 horas para los
      pacientes tratados con VC con o sin ON, pero no para los tratados con VAF
      exclusiva. Los pacientes tratados con VAF y ON requirieron menos días de
      ventilación mecánica y tuvieron mayor supervivencia (tabla I), pero las
      diferencias no alcanzaron significación estadística. 
      
        
          | Tabla
            I | 
         
        
           | 
         
        
          |   | 
          VC | 
          VC+ON | 
          VAF | 
          VAF+ON | 
         
        
          | %
            de aumento de paO2/FiO2 4 horas | 
          16 | 
          4 | 
          19 | 
          80 | 
         
        
          | Disminución
            IO 4 horas | 
          3 | 
          8 | 
          2 | 
          15 | 
         
        
          | Días
            de ventilación mecánica | 
          22 | 
          21 | 
          52 | 
          17 | 
         
        
          | Mortalidad
            % | 
          42 | 
          47 | 
          42 | 
          29 | 
         
        
          | VC=
            ventilación convencional; ON= Óxido nítrico; VAF= Ventilación de
            alta frecuencia; IO= Índice de oxigenación | 
         
        
          |   | 
         
       
      Comentario: Este estudio es un análisis a posteriori de un
      estudio multicéntrico no diseñado para analizar el efecto de la
      administración simultánea de ambos tratamientos, en los que la decisión
      terapéutica no se realizó de forma aleatoria, y el número de pacientes
      en cada grupo terapéutico fue muy diferente.
      Por este motivo, los resultados hay que valorarlos con prudencia.
      Son necesarios estudios específicamente diseñados para confirmar
      si la administración simultánea de VAF mas ON produce una mejor
      oxigenación y su influencia sobre la duración de la ventilación mecánica
      y la mortalidad, así como el efecto combinado de la posición en prono,
      el óxido nítrico y  la
      ventilación de alta frecuencia.
       Jesús López-Herce Cid 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Diciembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Insuficiencia respiratoria aguda, Ventilación mecánica, Ventilación de
      alta frecuencia, Óxido nítrico inhalado, Tratamiento, Pediatría.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |