| 
        
      El prurito predice los cambios hemodinámicos tras la administración de
      vancomicina 
      Artículo original:
      Bertolissi M, Basse F, Cecotti C, Giordano F. Pruritus: a useful sign for
      predicting the haemodynamic changes that occurs fllowing administration of
      vancomycin. Crit Care 2002; 6: 234-239. 
      Introducción:
      La vancomicina es un antibiótico utilizado en la profilaxis de
      cirugía cardiaca, aunque presenta reacciones adversas como el
      broncoespasmo y la hipotensión arterial, debidos a la liberación de
      histamina. El objetivo de este estudio es analizar los cambios hemodinámicos
      que ocurren con la aparición de prurito durante la administración de
      vancomicina intravenosa. 
      Resumen:
      Los autores analizan 50 pacientes de cirugía coronaria que
      recibieron profilaxis quirúrgica con vancomicina (15 mg/kg iv en 30
      minutos, antes de la inducción de la anestesia), y cumplían los
      siguientes requisitos: ausencia de drogas vasoactivas o diuréticos, ritmo
      sinusal, no alergias, función renal y hepática normales. Se
      realizó estudio hemodinámico antes del inicio, a los 15
      y 30 minutos del comienzo y a los 15 minutos después de finalizada la
      infusión de vancomicina. Se establecieron dos
      grupos de estudio; Grupo A (n=17): pacientes que presentaron prurito durante la perfusión de
      vancomicina y grupo B (n=28): pacientes sin prurito. En ambos grupos se
      estudió la influencia del tratamiento previo con betabloqueantes. En los
      pacientes que presentaron prurito se apreció a los 30 minutos una
      disminución de las resistencias vasculares sistémicas y un aumento en el índice cardiaco e índice de volumen-latido,
      sin cambios en la frecuencia cardiaca y presión arterial media; asimismo
      se produjo una disminución en la paO2 y un aumento en la fracción de
      shunt pulmonar. Los
      pacientes que no presentaron prurito y los que sí lo presentaron, pero
      estaban siendo tratados con betabloqueantes, 
      no mostraron diferencias hemodinámicas ni en el intercambio gaseoso. 
      Comentario:
      El estudio muestra que el prurito es un síntoma frecuente durante la
      administración de vancomicina; el prurito es indicativo de vasodilatación periférica y puede ayudar al clínico
      a realizar un diagnóstico precoz de hipotensión arterial e hipovolemia,
      así como de alteraciones del intercambio gaseoso; las alteraciones
      hemodinámicas y respiratorias inducidas por vancomicina se ven atenuadas
      en los enfermos tratados previamente con betabloqueantes. 
      Encarnación Molina Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Diciembre 2002. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Postoperatorio de cirugía cardiaca, Vancomicina, Prurito, Hemodinámica,
      Tratamiento.
       
      Envía tu comentario para su
      publicación  |