| 
        
      Sensibilidad de la auscultación pulmonar en el traumatismo torácico 
      Artículo
      original: 
      Bokhari F, Brakenridge S, Nagy K, Roberts R, Smith R, Joseph K, An G, 
      Wiley D, Barrett J. 
      Prospective Evaluation of the Sensitivity of Physical Examination in Chest 
      Trauma. J Trauma 
      2002; 53: 1135-1138. 
      
      Introducción: 
      La radiología torácica es un procedimiento realizado de forma rutinaria en 
      el traumatismo torácico aunque sus indicaciones no han sido bien 
      definidas. Sin embargo, su utilización conlleva un coste innecesario y 
      puede diferir el diagnóstico de otras lesiones asociadas. La exploración 
      física puede proporcionar la misma información clínica, siendo un 
      procedimiento más económico en el diagnóstico de lesiones 
      traumáticas. Este estudio valora la sensibilidad de los signos y síntomas 
      clínicos de hemoneumotórax en el traumatismo torácico. 
      
      Resumen: 
      Los autores analizan de forma prospectiva  676 pacientes durante un 
      periodo de 19 meses; evalúan los signos y síntomas que ayudan al 
      diagnóstico de hemoneumotórax traumático: taquipnea mayor de 20/min, dolor 
      torácico y asimetría en la auscultación pulmonar bilateral. Del total de 
      pacientes, 153 presentaron traumatismo penetrante, siendo diagnosticados 
      23 de hemoneumotórax. En el traumatismo torácico cerrado la auscultación 
      pulmonar para descartar hemoneumotórax presentó una sensibilidad y VPN del 
      100%, demostrando que es un excelente método diagnóstico. La especificidad 
      y VPP fue del 99,8% y 88% respectivamente; la sensibilidad para el dolor y 
      la taquipnea fue del 57% y 43% respectivamente y ambos presentaron un VPN del 
      99%. En el hemoneumotórax causado por traumatismo penetrante, la 
      sensibilidad de la auscultación y el VPN fue del 50% y 91% 
      respectivamente, siendo la especificidad y VPP para la auscultación 
      pulmonar del 100%. Sin embargo, en el traumatismo torácico penetrante el 
      dolor posee un VPN del 87% y la taquipnea del 90%, con un VPP del 35% y 
      88% respectivamente. 
      
      Comentario: 
      El estudio nos demuestra que  los pacientes hemodinámicamente estables y 
      con una exploración física normal no requieren de forma rutinaria 
      radiología torácica, ya que la auscultación pulmonar posee un 100% de 
      sensibilidad en detectar el hemoneumotórax traumático con un VPN del 100%; 
      la asimetría en la auscultación es un signo de gran valor diagnóstico. Sin 
      embargo, los pacientes con traumatismo penetrante requieren radiología 
      torácica, ya que puede existir hemoneumotórax en ausencia de signos y 
      síntomas clínicos que nos ayuden al diagnóstico. 
      Encarnación Molina 
      Domínguez 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu.
      Marzo 2003. 
      Enlaces 
      
      Palabras clave: 
      Traumatismo torácico, Hemoneumotórax, Exploración física, Diagnóstico. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      
      Envía tu comentario para su
      publicación  |