| 
        
      Correlación entre los gases venosos y arteriales en pacientes con 
      insuficiencia respiratoria crónica agudizada 
      Artículo 
      original: García 
      Alarcón J, Valor Sanz MA, Corzo Sierra JL, Rodríguez Jiménez A, Hernández 
      Alonso B, Martín Montes M. Gasometría venosa frente a gasometría arterial 
      en pacientes con un patrón respiratorio ineficaz relacionado con la 
      insuficiencia respiratoria crónica agudizada. Enfermería Clínica 2003; 13: 
      73-80. 
      Introducción: La determinación de los valores 
      gasométricos se revela como un elemento esencial en el manejo de los 
      pacientes con insuficiencia respiratoria crónica agudizada (IRCA). La 
      medición de las presiones parciales de gases sanguíneos y del equilibrio 
      ácido base resulta necesaria para el diagnóstico, tratamiento y 
      seguimiento de los pacientes  aquejados de esta patología. La gasometría 
      arterial permite estimar estos parámetros de una forma fácil y rápida pero 
      esta técnica no esta exenta de riesgos o complicaciones, además de 
      resultar bastante dolorosa para el paciente. 
      Resumen: Con el presente estudio se pretendía 
      observar la correlación entre los valores gasométricos obtenidos en 
      muestras arteriales y venosas del mismo paciente. Se extrajeron 
      25 pares de muestras en pacientes diagnosticados de IRCA. Las muestras 
      arteriales fueron obtenidas por punción de la arteria radial y las venosas 
      por punción en miembros superiores en la fosa antecubital o el antebrazo. El 
      análisis se realizó en la propia unidad sin que se dieran, por tanto, 
      diferencias en el transporte y procesamiento de las mismas. Compararon las 
      cifras de pH, pCO2, bicarbonato y exceso de base. Asimismo 
      observaron las diferencias entre SatO2 arterial y la SpO2 medida por pulsioximetría. Se obtuvieron diferencias significativas 
      entre las medias de los valores arteriales y venosos para los distintos 
      parámetros a excepción del exceso de base y SaO2, atribuibles a 
      las diferencias fisiológicas entre sangre arterial y venosa y no 
      considerables desde el punto de vista clínico. Los resultados muestran una 
      correlación lineal entre los distintos parámetros estudiados. El 
      coeficiente de correlación obtenido para la determinación de pH es de 
      0,98, de 0,99 para pCO2, bicarbonato y exceso de base; mientras que 
      para los valores de SpO2 y de SatO2 es de 0,67. 
      Comentario: El alto nivel de correlación 
      apreciado con las muestras arteriales pone de manifiesto que los valores 
      obtenidos en muestras venosas pueden ser útiles como indicadores del 
      intercambio gaseoso en pacientes con patrón respiratorio ineficaz en el 
      contexto de una IRCA. Las extracciones sanguíneas venosas son menos 
      dolorosas, la accesibilidad suele ser más fácil y las complicaciones 
      reales y potenciales son menores que en las arteriales. El uso de la 
      gasometría venosa aporta, por tanto, ventajas para el paciente y los 
      profesionales de enfermería. Si bien los autores no plantean nada al 
      respecto, cabría plantearse si esta correlación pudiera verse modificada 
      por situaciones en las que existiera compromiso de la perfusión periférica 
      debiéndose tener en cuenta para posteriores estudios. 
      Jose Manuel Velasco Bueno 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Abril 
      2003. 
      Enlaces: 
      
      
        - Relación entre pulsioximetría y determinación de 
        la saturación arterial de oxígeno. Influencia de los fármacos 
        vasoactivos presores sobre la correlación SattcO2-SatO2.  Bisbal E, Reig R, Mas S, Carregui R, Abizanda  R, Belenguer A. Med Intensiva 2001; 25: 
        333-339. [Texto 
        completo] [PDF]
 
        - Normativa sobre gasometría 
        arterial. Recomendaciones SEPAR [PDF]
 
        - Gasometría arterial. [HTML]
 
        - Valoración de la gasometría [HTML]
 
        - Interpretación de los gases en la sangre arterial 
        [HTML]
 
       
      Palabras clave: 
      Gasometría arterial, Gasometría venosa, Patrón respiratorio ineficaz,  
      Insuficiencia respiratoria crónica agudizada. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      
      Envía tu comentario para su
      publicación  |