| 
        
      Adrenalina nebulizada en lactantes con bronquiolitis aguda 
      Artículo original: A randomized, controlled 
      trial of the effectiveness of nebulized therapy with epinephrine compared 
      with albuterol and saline in infants hospitalized for acute viral 
      bronchiolitis.  Patel H, Platt R, Pekeles GS, Ducharme F. J Pediatr 2002;
      141: 818-824. 
      Introducción: La bronquiolitis aguda es una causa frecuente de 
      insuficiencia respiratoria específica del lactante, de etiología viral (el 
      virus más frecuente implicado es el virus sincitial respiratorio), con 
      elevada morbilidad. La bronquiolitis produce una insuficiencia 
      respiratoria mixta, generalmente de predominio obstructivo, que a 
      diferencia de otras patologías obstructivas responde mal o no responde al 
      tratamiento broncodilatador con beta2 agonistas y corticoides. En los 
      últimos años algunos trabajos han encontrado una mayor respuesta a la 
      adrenalina que al salbutamol, que ha sido atribuido a su efecto 
      vasoconstrictor que reduce el edema y la producción de moco. 
      Resumen: Se realizó un estudio controlado doble ciego con 
      distribución aleatoria en el que se incluyeron 149 lactantes, de edad 
      media 4 meses previamente sanos con el primer episodio de bronquiolitis, 
      un 71 % por virus sincitial respiratorio; 50 recibieron adrenalina 
      racémica al 2,25 % nebulizada (0,06 mg/kg/dosis), 51 salbutamol nebulizado 
      (0,15 mg/kg/dosis), y 48 suero fisiológico nebulizado, con intervalo cada 
      1 a 6 horas. No existieron diferencias en las características clínicas ni 
      en el grado de insuficiencia respiratoria entre los tres grupos 
      terapéuticos. Todos los pacientes toleraron bien el tratamiento y ninguno 
      requirió ventilación mecánica. No existieron diferencias en la evolución 
      clínica en los 3 tratamientos, ni en la duración de ingreso, el tiempo 
      hasta que las nebulizaciones fueron menos frecuentes de cada 4 horas, el 
      tiempo hasta la normalización de la saturación de hemoglobina, ni el 
      tiempo hasta que se logró la tolerancia oral. 
      Comentario: Este estudio es el primero que analiza la evolución 
      clínica  de los lactantes con bronquiolitis tratadas con salbutamol y 
      adrenalina, comparándolos con un grupo control de niños tratados con suero 
      fisiológico. A diferencia de otros estudios que encontraron mejoría en los 
      parámetros respiratorios de los niños tratados con adrenalina, en este 
      trabajo no se encontraron diferencias significativas en ninguno de los 
      parámetros clínicos evolutivos. La valoración de la respuesta terapéutica 
      en los niños con bronquiolitis es complicada porque sus alteraciones 
      respiratorias son heterogéneas. Esto puede explicar, en parte, la razón de 
      que  la respuesta al tratamiento con adrenalina, salbutamol, corticoides, 
      heliox, etc. sea muy variable. Por ello, en el momento actual, aunque 
      probablemente ninguno de los tratamientos modifique de forma significativa 
      la evolución de la enfermedad, no es posible ni recomendar ni descartar 
      absolutamente ninguno de ellos, sino valorar la respuesta clínica en cada 
      paciente. 
      Jesús López-Herce Cid 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu. 
      Abril 2003. 
      Enlaces:  
      
      Palabras clave: 
      Bronquiolitis aguda, Adrenalina, Salbutamol, Lactantes, Pediatría, 
      Tratamiento. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |