| 
        
      Beneficios de un control estricto de 
      las glucemias: ¿válido para todos los enfermos críticos? 
      
      
      Artículo original: 
      Van den Berghe G, Wouters PJ, 
      Bouillon R. Outcome benefit of intensive insulin therapy in the critically 
      ill. Insulin dose 
      versus glycemic control. Crit Care 
      Med 2003; 31: 694-698. 
      
      Introducción: En 
      trabajos recientes se ha puesto de manifiesto que la hiperglucemia puede 
      tener efectos adversos en pacientes críticos. Tras establecer en un 
      trabajo previo (1) que el control glucémico  reduce la mortalidad global 
      en enfermos ingresados en UCI, los autores trata de averiguar si este 
      beneficio se produce por el propio control de la glucemia o es debida a 
      los efectos beneficiosos de la insulina. 
      
      Resumen: Diseño: Ensayo clínico aleatorizado y prospectivo. Lugar: una UCI en 
      Bélgica. Pacientes: 1.548 enfermos ingresados en UCI y sometidos a 
      ventilación mecánica -ver detalles metodológicos en estudio previo (1) y 
      comentario en REMI (2)-. 
      Intervenciones: Grupo 
      tratamiento (n=765) recibió tratamiento intensivo con insulina iv 
      para conseguir cifras de glucemia inferiores a 110 mg/dl; grupo control 
      (n=783) recibió insulina para conseguir cifras de glucemia menores 
      de 200 mg/dl. Desenlaces principales: mortalidad hospitalaria. Desenlaces 
      secundarios: variables asociadas al control glucémico, influencia de la 
      dosis de insulina o el control glucémico sobre la mortalidad mediante 
      regresión logística, frecuencia de hipoglucemias (seguridad). Resultados: 
      Los valores que más influyeron en el control glucémico fueron el índice de 
      masa corporal, los antecedentes de diabetes, la hiperglucemia al ingreso, 
      el motivo de ingreso en UCI, el aporte calórico y la estancia en UCI. 
      Estos parámetros explicaron el 36% de los requerimientos de insulina. El 
      modelo de regresión logística se muestra en la tabla I. Hipoglucemias: 
      0,8% en el control vs 5,2% en el grupo intensivo. Ninguna tuvo una 
      repercusión clínica grave (convulsiones o secuelas neurológicas). 
      Financiación: el autor principal recibe financiación de Novo Nordisk. 
      
      Comentario: Los 
      autores concluyen que el control metabólico, más que la dosis de insulina, 
      parece ser responsable del beneficio del tratamiento. Este control parece 
      seguro. Estas conclusiones están basadas en los resultados expuestos pero 
      existen algunos defectos metodológicos (algunos ya expuestos en el 
      comentario de REMI (2), como la población de estudio, el carácter unicéntrico y el enmascaramiento). El principal de ellos es que la 
      regresión logística no puede eliminar factores de confusión asociados al 
      beneficio del tratamiento insulínico como son sus otras funciones sobre el 
      metabolismo. De hecho este artículo representa un análisis post-hoc de los 
      datos, ya que la hipótesis de este trabajo no se incluía en el diseño 
      original. Un control glucémico más estricto en el paciente crítico “medio” 
      requiere más estudios, tanto para evaluar la reproducibilidad de estos 
      resultados como para conocer el mecanismo concreto de actuación. 
  
    
      | 
         Tabla I. Influencia respectiva de cifras de glucemia 
        y dosis de insulina en distintos desenlaces 
       | 
     
    
      |   | 
      OR | 
      IC 95% | 
      p | 
     
    
      | Polineuropatía | 
     
    
      | Dosis de insulina: por cada 
      10 u | 
      0,99 | 
      0,95-1,03 | 
      0,7 | 
     
    
      | Glucemia: por
      Δ de 20 mg/dl | 
      1,24 | 
      1,14-1,36 | 
      <0,0001 | 
     
    
      | Bacteriemia | 
     
    
      | Dosis de insulina: por cada 
      10 u | 
      1 | 
      
           
          
          0,96-1,04  | 
      0,9 | 
     
    
      | Glucemia: por
      Δ de 20 mg/dl | 
      1,14 | 
      1,02-1,28 | 
      0,02 | 
     
    
      | PCR > 150 mg/l durante más de 
      3 días | 
     
    
      | Dosis de insulina: por cada 
      10 u | 
      1,04 | 
      1,01-1,07 | 
      0,02 | 
     
    
      | Glucemia: por
      Δ de 20 mg/dl | 
      1,16 | 
      1,06-1,24 | 
      0,006 | 
     
    
      | Insuficiencia renal aguda que 
      requiere diálisis | 
     
    
      | Dosis de insulina: por cada 
      10 u | 
      0,94 | 
      0,88-1 | 
      0,03 | 
     
    
      | Glucemia: por
      Δ de 20 mg/dl | 
      1 | 
      0,88-1,11 | 
      0,9 | 
     
    
      | Transfusión de más de 2 
      unidades de hematíes | 
     
    
      | Dosis de insulina: por cada 
      10 u | 
      0,98 | 
      0,94-1,02 | 
      0,3 | 
     
    
      | Glucemia: por
      Δ de 20 mg/dl | 
      1,1 | 
      1-1,22 | 
      0,06 | 
     
    
      |   | 
     
  
 
      Vicente Gómez Tello 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu. 
      Abril 2003. 
      Enlaces: 
      
      Palabras clave:
      Glucosa, Insulina, Cuidados 
      intensivos. 
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |