| 
        
      Adrenalina nebulizada en lactantes con bronquiolitis 
      [Versión para imprimir] 
      
      Artículo 
      original: Wainwright 
      C, Altamirano L, Cheney M, Cheney J, Barber S, Price D, Moloney S, 
      Kimberley A, Woolfield N, Cadzow S, Fiumara F, Wilson P, Mego S, 
      VandeVelde D, Sanders S, O’Rourke,  Francis P. A Multicenter, Randomized, 
      Double-Blind, Controlled Trial of Nebulized Epinephrine in Infants with 
      Acute Bronchiolitis. N Engl J Med 2003; 349: 27-35. 
      Introducción: La 
      bronquiolitis es una infección respiratoria baja asociada fundamentalmente 
      al virus respiratorio sincitial. Produce diversas alteraciones 
      respiratorias, entre las que destaca la lesión a nivel de los bronquios más 
      pequeños, en general con edema y nula o mínima participación del músculo 
      liso. El tratamiento se considera principalmente de apoyo (oxígeno, 
      fisioterapia respiratoria, líquidos intravenosos y soporte respiratorio si 
      se precisa). El papel de los broncodilatadores es objeto de controversia. 
      En la revisión Cochrane al respecto se concluye que los broncodilatadores 
      producen ligera mejoría a corto plazo; sin embargo su uso está ampliamente 
      extendido. En los últimos años, algunos trabajos han encontrado mejores 
      resultados a corto plazo en el tratamiento con adrenalina nebulizada 
      frente al salbutamol. 
      Resumen: Este ensayo clínico 
      compara adrenalina nebulizada y placebo en 194 lactantes (menos de 12 
      meses de edad, edad corregida para la prematuridad) ingresados con el 
      diagnóstico de bronquiolitis en 4 hospitales australianos. Se 
      administraron tres dosis de 4 ml de adrenalina al 1% nebulizada o la misma 
      dosis de suero fisiológico, a intervalos de 4 horas. No hubo diferencias en la longitud de estancia hospitalaria 
      ni en el tiempo 
      hasta el alta médica. Entre lactantes que necesitaron suplemento 
      de oxígeno y líquidos intravenosos, el tiempo hasta el alta médica fue 
      significativamente mayor en el grupo de adrenalina (p=0,02). No se 
      observaron cambios en la frecuencia respiratoria, presión arterial o 
      puntuación de esfuerzo respiratorio tras el tratamiento. La frecuencia 
      cardiaca se elevó significativamente después de cada tratamiento con 
      adrenalina. 
      
      Comentario: Se trata de un estudio correcto que incluye como 
      variable primaria la longitud de estancia hospitalaria, lo cual es 
      relevante para el paciente. Concluye que la adrenalina nebulizada no es 
      mejor que el placebo y además puede tener efectos secundarios, lo cual nos 
      debe llevar en la práctica clínica a no emplear de forma generalizada la 
      adrenalina nebulizada. A pesar de ello, el hecho de que varios estudios 
      hayan encontrado mejoría a corto plazo, así como la heterogeneidad de los 
      patrones respiratorios en la bronquiolitis, apoyan la realización de una 
      prueba terapéutica en lactantes con bronquiolitis, suspendiendo su 
      administración si no se comprueba una respuesta rápida. Los efectos 
      secundarios significativos observados en este trabajo (y no en otros) 
      pueden encontrarse relacionados con la dosis alta que se ha administrado, 
      sin realizar además ajuste para el peso. 
      Nieves de Lucas García 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu.
      Julio 2003. 
      Enlaces: 
      
        - 
        
        Resumen Medline
 
        - 
        
        Artículos relacionados Medline
 
        - Numa AH, Williams GD, Dakin CJ. The effect of 
        nebulized epinephrine on respiratory mechanics and gas exchange in 
        bronchiolitis. Am J Respir Crit Care Med 2001; 
        164: 86-91. [Texto 
        completo]
 
        - Bertrand P, Aranibar H, Castro E, Sanchez I. 
        Efficacy of nebulized epinephrine versus salbutamol in hospitalized 
        infants with bronchiolitis. Pediatr Pulmonol 
        2001; 31: 284-288. [Resumen]
 
        - Ray MS, Singh V. Comparison of nebulized 
        adrenaline versus salbutamol in wheeze associated respiratory tract 
        infection in infants. Indian Pediatr 2002; 
        39: 12-22.[Texto 
        completo]
 
        - Okutan V, Kurekci AE, Akin R, Yanik A, Ozcan O, 
        Gokcay E. Nebulized adrenaline vs. salbutamol in wheeze associated 
        respiratory infections. Indian Pediatr 2002; 
        39: 1170-1171.[Texto 
        completo]
 
        - Martinon-Torres F, Rodriguez Nunez A, Martinon Sanchez JM. 
        Bronquiolitis aguda: evaluación del tratamiento basada en la evidencia.
        An Esp Pediatr 2001; 55: 345-354. [Texto 
        completo]
 
        - Kellner JD, 
        Ohlsson A, Gadomski AM, Wang EEL. Bronchodilators for bronchiolitis 
        (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 2 2003. Oxford: 
        Update Software. [Resumen]
 
       
      Artículos REMI: 
      
      Protocolo de la Asociación Española de 
      Pediatría: 
      
        - García F, Moreno D. Bronquiolitis En: Protocolos diagnósticos y 
        terapéuticos en pediatría (infectología-4). [Texto 
        completo]
 
       
      
      Palabras clave: 
      Bronquiolitis, Adrenalina nebulizada, 
      Pediatría, Lactantes.  
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |