| 
        
      
      Aceptar pacientes críticos trasladados 
      desde otros centros ¿afecta negativamente a los índices de calidad? 
      [Versión para imprimir] 
      Artículo original:
      Rosenberg AL, Hofer TP, Strachan C, 
      Watts CM, Hayward RA. Accepting critically ill transfer patients: adverse 
      effect on a referral center's outcome and Benchmark measures. Ann Intern 
      Med 2003; 38: 882-890. 
      Introducción: 
      Hasta ahora no disponemos de la evidencia necesaria para afirmar que el 
      hecho de ingresar pacientes críticos trasladados desde otros hospitales 
      influya negativamente en los índices de estancia media y de mortalidad de 
      los centros aceptores. 
      Resumen: 
      Los autores investigan el posible sesgo de los análisis de calidad cuando 
      no se valora el exceso de gravedad de los pacientes procedentes de otros 
      centros. Incluyen prospectivamente 4.579 pacientes ingresados en una UCI 
      médica polivalente de un hospital terciario, clasificándolos en ingresos 
      directos (desde urgencias), intrahospitalarios e interhospitalarios. Para 
      construir el case-mix y la escala de gravedad inicial se basaron en la 
      comorbilidad y en el APACHE-III. Aplicaron el APS al ingreso, diariamente 
      y al alta. El tipo y la magnitud de la monitorización y el tratamiento 
      recibidos se midieron mediante el TISS. Emplearon tres modelos predictivos: 
      uno no ajustado; otro parcialmente ajustado por edad, sexo, cormorbilidad 
      y diagnóstico; y otro completamente ajustado a case-mix y gravedad. A 
      partir de este último, mediante regresión logística, calcularon la tasa de 
      mortalidad esperada si el 25% de los pacientes provinieran de otro centro 
      y la tasa esperada si no hubiera pacientes trasladados; la diferencia 
      entre las dos sería la magnitud del riesgo subestimado en los modelos que 
      no tienen en cuenta dicha variable. En comparación con los ingresos 
      directos, los pacientes transferidos tienen una estancia en UCI 1,5 veces 
      mayor, y el doble hospitalaria; también tienen un ingreso en UCI un 20% 
      más prolongado que los pacientes derivados intrahospitalariamente. Los 
      pacientes transferidos tienen una mortalidad intrahospitalaria de 1,4 a 
      2,5 veces superior; los supervivientes tienen mayor riesgo de reingresar 
      en UCI. Concluyen afirmando que la procedencia del ingreso es un factor 
      predictivo independiente de mortalidad hospitalaria. Incluso tras corregir 
      con el factor de ingreso incorporado en el APACHE-III, estos pacientes 
      tienen una mortalidad superior (OR 2,0; IC 1,5-2,6), quizá porque no tiene 
      en cuenta factores como la respuesta a tratamientos previos. Una unidad 
      con un 25% de pacientes trasladados desde otros centros queda gravada con 
      un exceso de 14 muertes por cada 1.000 ingresos, en comparación con otra 
      de eficiencia y calidad equivalentes pero con un 0% de enfermos 
      transferidos. 
      Comentario: 
      Según los hallazgos de este estudio, ajustar el riesgo en función de la 
      gravedad de la enfermedad y de los case-mix, incluso utilizando el sistema 
      APACHE III, parece no ser suficiente para estimar el riesgo adicional que 
      supuestamente adquieren los pacientes trasladados. Siguiendo esta teoría, 
      los resultados de eficiencia y calidad de las UCI que admiten estos 
      pacientes serían desfavorables, en comparación con sus "competidores". Es 
      importante confirmar esta hipótesis, porque podría influir negativamente 
      en la disposición a admitir pacientes trasladados y porque supondría que 
      los modernos sistemas de valoración de gravedad del paciente crítico, aun
      siendo sofisticados, están ignorando algún dato importante. 
       Beatriz Sánchez Artola 
      ©REMI, 
      
      http://remi.uninet.edu.
      Julio 2003. 
      Enlaces 
      
      
      Palabras clave: 
      Benchmarking, Calidad, Tasa de 
      pacientes transferidos, Exceso de mortalidad, Sesgo.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |