| 
        
      Angioplastia primaria o fibrinolisis en el 
      IAM, una revisión de 23 ensayos aleatorizados 
      
      [Versión para imprimir] 
      [Suplemento] 
      Artículo original: Keeley EC, Boura JA, Grines 
      CL. Primary angioplasty versus intravenous thrombolytic therapy for acute 
      myocardial infarction: a quantitative review of 23 randomised trials. 
      Lancet 2003; 361: 13-20. 
      Introducción: Tras la identificación en los 
      setenta de la ruptura de una placa ateromatosa y su posterior trombosis 
      como la causa del infarto agudo de miocardio (IAM), el tratamiento de éste 
      ha consistido en la reperfusión del vaso obstruido. Como consecuencia, 
      pronto fue evidente que el tiempo era esencial en la limitación del tamaño 
      del infarto y en la disminución de la mortalidad y las complicaciones. 
      Tras la introducción de las técnicas de angioplastia coronaria 
      transluminal percutánea (ACTP) en la siguiente década, comenzaron a 
      compararse éstas con la fibrinolisis como tratamiento de reperfusión 
      inicial en el IAM con elevación del ST, analizándose ambas técnicas con 
      varios medicamentos en numerosos ensayos, y mostrándose la ACTP primaria 
      superior casi siempre. 
      Resumen: Este metaanálisis incluye 23 ensayos en 
      los que 7.739 pacientes en total fueron aleatorizados a fibrinolisis o 
      ACTP primaria. Se investigaron los resultados a corto plazo (4-6 semanas) 
      y a largo plazo (6-18 meses) en cuanto a muerte, reinfarto e ictus, y se 
      hizo un análisis de subgrupos para investigar el efecto del agente 
      fibrinolítico usado y la estrategia para la realización de la ACTP. Los 
      análisis se hicieron incluyendo y excluyendo los datos del ensayo SHOCK, 
       ya que éste estudiaba un grupo de pacientes diferentes (en shock 
      cardiogénico). La ACTP fue mejor que la trombolisis reduciendo la 
      frecuencia de muerte a corto plazo (7% [n=270] contra 9% [360]; p= 
      0,0002), de reinfarto no fatal (3% [80] contra 7% [222]; p< 0,0001) y de 
      ictus (1% [30] contra 2% [64]; p= 0,0004) y la variable final compuesta de 
      muerte, reinfarto e ictus (8% [253] contra 14% [442]; p< 0,0001). Estos 
      resultados siguieron siendo superiores a los de la fibrinolisis en el 
      seguimiento a largo plazo y fueron independientes del agente trombolítico 
      usado y de la necesidad de traslado a otro centro para la ACTP. 
      Comentario: La superioridad de la angioplastia 
      está cada vez más clara. Parece independiente de la necesidad de trasladar 
      al paciente a otro centro, de la experiencia del operador, del tipo de 
      fibrinolítico usado y de la aparición de nuevos tratamientos coadyuvantes 
      como los inhibidores GP IIb/IIIa. Además la superioridad no se manifiesta 
      solo en una variable final combinada, sino en variables singulares y a 
      corto y largo plazo. A pesar de los problemas inherentes a todos los 
      metaanálisis en cuanto a la diversidad de los pacientes y los tratamientos 
      incluidos, los resultados de éste son lo suficientemente impresionantes 
      como para pensar que la angioplastia primaria debe ser el tratamiento de 
      elección del IAM con elevación del ST. 
      Ramón Díaz Alersi 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. 
      Agosto 2003. 
      Enlaces 
      
      
      
      Palabras clave: 
       
      Infarto agudo de miocardio con ST 
      elevado, Fibrinolisis, Angioplastia coronaria, Tratamiento.
       
      
 Busque en REMI con Google:  
 
 
      Envía tu comentario para su 
      publicación  |