| 
        
      Protocolo de anticoagulación durante la circulación extracorpórea en 
      pacientes con trombopenia inducida por heparina 
      [Versión para imprimir] 
      Comentario al artículo nº 569: Chamorro C. Cirugía cardiaca con 
      circulación extracorpórea en pacientes con trombopenia inducida por 
      heparina. [REMI 2003; 3 (3): 569] 
      
      Artículo original: 
      Nuttal GA, Oliver WC, Santrach PJ, McBane RD, Erpelding DB, Marver CL, 
      Zehr KJ. Patients with a history of tipe II Heparin-induced 
      thrombocytopenia with thrombosis requiring cardiac surgery with 
      cardiopulmonary bypass: A prospective observational case series. Anesth 
      Analg 2003; 96: 344-350. 
      Estimado Director: 
      El artículo del Dr. Carlos Chamorro (1) 
      analiza unas de las áreas mas problemáticas en el manejo de los pacientes 
      sometidos a circulación extracorpórea durante cirugía cardiaca: las 
      alternativas terapéuticas para la anticoagulación farmacológica en 
      pacientes que padecen trombocitopenia inducida por heparina tipo II (TIH-II) 
      con presencia de anticuerpos (Ig-G) contra el  complejo antigénico 
      “heparina-factor plaquetario 4”. 
      Un problema similar, pero a menor escala, lo podemos 
      encontrar cuando pacientes que desarrollan esta condición, requieren 
      anticoagulación para otras terapias invasivas, como puede ser la 
      oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y  la hemofiltración. En 
      estos casos, los niveles de anticoagulación y las dosis requeridas de 
      fármacos alternativos a la heparina (como el epoprostenol o el danaparoid) 
      son  inferiores, y por lo tanto con menos efectos secundarios (en la 
      mayoría de los casos). Por otro lado, estas terapias intervencionistas no 
      requieren de una instrumentación tan cruenta como la requerida para la 
      cirugía cardiaca con circulación extracorpórea, por lo que el riesgo de 
      complicaciones hemorrágicas se reduce considerablemente. 
      La utilización de lepirudina como anticoagulación 
      alternativa a la heparina  durante circulación extracorpórea en pacientes 
      que sufren de  TIH-II es una de las opciones disponibles (2), 
      pero cuenta con las desventajas citadas en el artículo del Dr. Chamorro 
      (riesgo de reacciones anafilácticas graves y sangrado, especialmente en 
      los enfermos aquejados de insuficiencia renal). De hecho, el riesgo de 
      reacciones anafilácticas graves a lepirudina se ha estimado que puede 
      alcanzar el 3%. 
      Otras alternativas a la lepirudina incluyen el uso de 
      danaparoid, epoprosterenol y, más recientemente, la utilización de 
      argatroban (3), esta última con 
      resultados muy prometedores. 
      La opción que considero más acertada para el manejo de 
      estos pacientes, especialmente aquéllos que además presentan disfunción 
      renal preoperatoria, es  la utilización del siguiente protocolo de 
      anticoagulación durante el periodo de bypass: 
      En primer lugar, administración de un  antagonista 
      reversible de los receptores plaquetarios IIb/IIIa (tirofiban) de vida 
      media corta (2 horas). Una vez conseguido el bloqueo del  80% de los 
      mencionados receptores y una inhibición de la agregación plaquetaria superior al 80%, la utilización de heparina  en las dosis 
      habituales (300 u.i /kg) se considera segura (4). 
      Durante el periodo de circulación extracorpórea se deben monitorizar: 
      
        - 
      
ACT, para mantenerlo por encima de 480 segundos (protocolo 
      estándar de anticoagulacion durante circulación extracorpórea). Se pueden 
      administrar dosis sucesivas 
      de heparina si el ACT disminuye por debajo 
      de 480 segundos. 
         
        - 
      
Función plaquetaria o agregometría plaquetaria. Uno de los métodos más convenientes para la 
      monitorización de la función plaquetaria es el “Ultra-Rapid Platelet 
      Function Assay” (Accumetrics, Inc, 
      CA) que ha sido aprobado en Estados Unidos por  la FDA para la monitorización de la inhibición plaquetaria 
      causada por antagonistas de los receptores IIb/IIIa. 
         
       
      La infusión de tirofiban se debe detener 45-60 minutos antes de 
      suspender la circulación extracorpórea, y posteriormente se administra protamina para la neutralización 
      de la heparina. 
      El protocolo para la administración de tirofiban es el mismo que el 
      utilizado por Koster et al (5), y que en 
      pequeñas series de pacientes ha demostrado ser seguro y eficaz. 
      El protocolo de administración de tirofiban (bolo inicial de 10 mcgr/kg. 
      seguido de infusión intravenosa continua durante el periodo de bypass de 
      0,15 mcgr/kg/min), consigue consistentemente niveles de inhibición de 
      agregación plaquetaria del 90 %. 
      Como ya he mencionado, niveles de inhibición del 80%, son suficientes 
      para la administración con garantías de heparina en pacientes con TIH-II. 
      El riesgo de desencadenar una reacción de agregación plaquetaria 
      secundaria a la administración de heparina, con el consecuente riesgo de 
      trombosis y trombocitopenia de consumo es muy bajo. 
      Las ventajas fundamentales de esta opción terapéutica sobre la 
      lepirudina, para la anticoagulacion durante circulación extracorpórea en 
      pacientes aquejados de TIH-II son: 
      
        - 
      
Menor riesgo de reacciones anafilácticas. En el estudio inicial del 
      tirofiban (más de 500 pacientes), no se encontró ningún caso de reacción 
      anafiláctica grave. Posteriormente, ha habido casos aislados de reacciones 
      anafilácticas a tirofiban, pero en todo caso, la incidencia es mínima. 
         
        - 
      
Menor riesgo de sangrado en pacientes con insuficiencia renal 
      concomitante. 
         
        - 
      
Tirofiban se elimina a través del riñón 
      (65%) y de las heces (25%), mientras que la lepirudina se metaboliza y 
      elimina casi exclusivamente por el riñón. Como consecuencia, el ajuste 
      de la dosis de tirofiban solo es necesario cuando el aclaramiento de creatinina es menor a 30 ml/min. En el caso de 
      la lepirudina, la dosis debe 
      ser ajustada cuando esta cifra es menor a 60 ml/min. 
         
        - 
      
Facilidad de aplicación del protocolo de administración y 
      monitorización de los  niveles de anticoagulación relativamente sencilla. 
         
       
      Con este comentario solo pretendo ofrecer una visión alternativa a la 
      presentada en el articulo publicado en la Revista Electrónica de Medicina 
      Intensiva (1). 
      Bibliografía: 
      
        - 
      
      Chamorro C. Cirugía cardiaca con circulación 
      extracorpórea en pacientes con trombocitopenia inducida por heparina. [REMI 2003; 3 (3): 569]. 
         
        - 
      
      Koster A et al. Recombinant hirudin as an 
      alternative for anticoagulation during cardiopulmonary bypass in patients 
      with heparin-induced thrombocytopenia type II: a 1-year experience in 57 
      patients. J Cardiothorac Vasc Anaesthesia 2000; 14: 243-248. 
         
        - 
      
Edwards 
      JT, Hamby JK.Succesful use of argatroban as a heparin substitute during cardiopulmonary bypass: 
      heparin-induced thrombocytopenia in a high risk cardiac surgical patient. Ann Thorac Surg 2003; 75: 1622-1624. 
         
        - 
      
Von Segesser LK, Mueller X. Alternatives to unfractionated heparin for 
      anticoagulation during cardiopulmonary bypass. Perfusion 2001; 16: 441-446. 
         
        - 
      
      Koster et al. Anticoagulation during cardiopulmonary 
      bypass in patients with heparin-induced 
      thrombocytopenia type II and renal impairment using heparin and the 
      platelet glycoprotein IIb/IIIa antagonist tirofiban. Koster A et al. 
      Anaesthesiology 2001; 94: 245-251. 
         
       
      Jon Echebarria  MB.BS, DA ,FRCA 
      Consultant Cardiothoracic Anaesthetist and Intensive 
      Care 
      University Hospitals Coventry and Warwickshire 
      Department of Cardiothoracic Anaesthesia 
      Coventry CV2  2DX 
      United Kingdom 
      
      
      jechebarriaa@hotmail.com 
      Tel 00 34 7887564915 
      ©REMI, http://remi.uninet.edu. Julio 
      2003. 
      Enlaces artículo original: 
      
      
      Palabras clave: 
       
      Trombopenia inducida por heparina, 
      Cirugía con circulación extracorpórea, Heparina, Lepirudina, Epoprostenol, 
      Danaparoid, Inhibidores IIb/IIIa, Argatroban, Tirofiban.  
      Busque en REMI con Google: 
  
 
      Envía tu comentario para su
      publicación  |