- 
    
Déficit de oxígeno y desarrollo de SDRA
    postraumático
    Alberto Hernández Abadía. REMI 2001; 1 (1): 30.
 
  - 
    
Supervivencia en el SDRA tratado con oxigenación
    extracorpórea
    Fernando Suárez Sipmann. REMI 2001; 1 (1): 33.
 
  - 
    
Ventilación de alta frecuencia en insuficiencia
    respiratoria aguda pediátrica: una experiencia multicéntrica
    Jesús López-Herce Cid. REMI
    2001; 1 (7): 155.
 
  - 
    
Respuesta al decúbito prono en el distress
    pulmonar y extrapulmonar
    Fernando Suárez Sipmann. REMI 2001; 1 (6): 213.
 
  - 
    
El decúbito prono no mejora la supervivencia en
    el SDRA
    Eduardo Palencia Herrejón. REMI 2001; 1 (9): 213.
 
  - 
    
La
    ventilación protectora, indicada en lesión pulmonar de diferentes etiologías
    Jose Peral Gutiérrez de Ceballos. REMI 2001; 1 (10):
    246.
 
  - 
    
Lectura: Ventilación con volúmenes bajos en el SDRA: el
    estudio del ARDS Network
    Eduardo Palencia Herrejón. REMI 2001; 1
    (12): L2.
 
  - 
    
¿Qué modo de ventilación mecánica se emplea
    realmente en el SDRA?
    Federico Gordo Vidal. REMI
    2002; 2 (2): 303.
 
  - 
    
Efecto de las maniobras de reclutamiento en
    pacientes con SDRA sometidos a ventilación protectora
    Jose Peral Gutiérrez de Ceballos. REMI 2002; 2 (2):
    309.
 
  - 
    
Lectura: Decúbito
    prono en la insuficiencia respiratoria aguda 
    Federico Gordo Vidal. REMI 2002; 2 (2): L3.
 
  - 
    
Tratamiento del SDRA basado en la evidencia
    Eduardo Palencia Herrejón. REMI
    2002; 2 (2): 314.
 
  - 
    
Shunt intrapulmonar y oxigenación durante la
    hipercapnia permisiva
    Vicente Gómez Tello. REMI 2002; 2 (3): 327.
 
  - 
    
La edad, determinante de mal pronóstico en
    lesión pulmonar aguda y SDRA
    Beatriz Sánchez Artola. REMI
      2002; 2 (3): 335.
 
  - 
    
Ventilación
      líquida parcial en el SDRA
      Jose Peral Gutiérrez de Ceballos. REMI
      2002; 2 (5): 360.
 
  - 
    
Presión
      en vía aérea y barotrauma precoz en el SDRA
      Jose Peral Gutiérrez de Ceballos. REMI
      2002; 2 (5): 361.
 
  - 
    
La fracción de espacio muerto, indicador
    pronóstico precoz en el SDRA del adulto
    Eduardo Palencia Herrejón. REMI
      2002; 2 (5): 369.
 
  - 
    
Determinación
      de la mejor PEEP mediante el método de la máxima compliance
      Vicente Gómez Tello. REMI
      2002; 2 (5): 373.
 
  - 
    
Buscando la "dosis eficaz" de decúbito
    prono
    Pedro Olaechea Astigarraga. REMI 2002; 2 (6): 378.
 
  - 
    
Barotrauma
      en el síndrome de distress respiratorio agudo
      Pedro Olaechea Astigarraga. REMI
      2002; 2 (6): 381.
 
  - 
    
Maniobras de reclutamiento en enfermos con SDRA
    ventilados con volúmenes bajos
    Miguel Angel Romera Ortega. REMI 2002; 2 (7):
    410.
 
  - 
    
Factor
      estimulante de granulocitos en la sepsis grave con insuficiencia
      respiratoria
      Jose Peral Gutiérrez de Ceballos. REMI 2002; 2 (9):
      444.
 
  - 
    
Valor
    pronóstico del lactato en neonatos sometidos a oxigenación por membrana
    extracorpórea
    Jesús López-Herce Cid. REMI 2002; 2
    (10): 483.
 
  - 
    
La
    ventilación controlada por presión reduce la sobredistensión en pacientes
    con SDRA
    Federico Gordo Vidal. REMI 2002; 2 (11):
    489.
 
  - 
    
Albúmina y furosemida en el daño pulmonar
    agudo
    Vicente Gómez Tello. REMI 2002; 2 (11):
    493.
 
  - 
    
Ventilación
      de alta frecuencia y óxido nítrico inhalado en niños
      Jesús López-Herce Cid. REMI 2002; 2 (12): 508.
 
  - 
    
Ventilación protectora en lesión pulmonar aguda 
    y SDRA
      Jose Peral Gutiérrez de Ceballos.  REMI 2003; 3 (2): E24.
 
  - 
    
Secuelas de los supervivientes del síndrome de 
    distrés respiratorio agudo
    Eduardo Palencia Herrejón. REMI 2003; 3 
    (3): 576.
 
  - 
    
Efecto del prono en el SDRA pediátrico
    Nieves de Lucas García. REMI 2003; 3 (3): 
    578.
 
  - 
    
    Situación funcional a largo plazo de supervivientes a un SDRA
      Federico Gordo Vidal. REMI 2003; 3 (4): 588.
 
  - 
    
    Revisión: Lesión inducida por la 
    ventilación mecánica: ¿qué hemos aprendido de los modelos experimentales?
    Federico Gordo Vidal, Enrique Calvo Herranz. 
    REMI 2003; 3 (5): 
    R1.
 
  - 
    
    Disfunción orgánica producida por la ventilación mecánica
    Federico Gordo Vidal. REMI 2003; 3 (5): 607.
 
  - 
    
    La ventilación mecánica convencional produce activación de leucocitos 
    durante el lavado broncoalveolar
    Miguel Angel Romera Ortega. REMI 2003; 3 (5): 613.
 
  - 
    
    Tratamiento de la enfermedad pulmonar hipoxémica refractaria en pacientes 
    críticos pediátricos
    Jose Antonio Ruiz Domínguez. REMI 2003; 3 (6): 621.
 
  - 
    
    Tratamiento con surfactante bovino del SDRA en niños
    Nieves de Lucas García. REMI 2003; 3 (6): 631.
 
  - 
    
    Efecto del decúbito prono sobre la supervivencia en el SDRA
    Pedro Olaechea Astigarraga. REMI 2003; 3 
    (11): 672.
 
  - 
    
    Encuesta sobre la utilización de la ventilación mecánica en el SDRA
    Federico Gordo Vidal. REMI 2003; 3 (12): 
    C2.
 
  - 
    
    Ventilación protectora y ventilación controlada por presión
    Alex Ramos Rosado. REMI 2003; 3 (12): C3.